top of page

HISTORIA DE
Casino Monte Serrat

¡Santos como nunca lo has visto!

LA HISTORIA

El Casino Monte Serrat Santos, idealizado por seis socios inmigrantes españoles para homenajear al Monserrat original, ubicado en Cataluña, España, fue un grandioso, imponente y reconocido complejo turístico y de eventos durante los años de 1927 (su inauguración) a 1946. Tras la prohibición de los juegos de azar en el país, este equipamiento turístico fue conservado por la familia Vallejo, propietaria del lugar, y funciona hasta el día de hoy como un importante punto de visita turística del Estado de São Paulo, en la ciudad de Santos, Brasil.

Muchos eventos de gran glamour, bailes, cenas importantes y espectáculos de famosos de la época tuvieron lugar en los encantadores salones del Casino Monte Serrat Santos. Algunos de los artistas renombrados que se presentaban con frecuencia en el ex Casino fueron Carmen Miranda, Francisco Alves, Sílvio Caldas e Isaurinha Garcia.

En 1934, con la legalización de los juegos de azar en Brasil, un empresario inglés, al conocer y enamorarse del emprendimiento, decidió arrendar el piso inferior del edificio de 4 plantas para instalar un Casino, que funcionó durante 12 años (de 1934 a 1946) con el propósito de entretener a grandes celebridades y figuras públicas, como banqueros que venían desde São Paulo, barones del café, gobernadores, extranjeros que llegaban en suntuosos transatlánticos e incluso presidentes de la república.

Tras la prohibición del juego en Brasil en 1946, este gigante santista pasó a ser asumido y administrado únicamente por uno de los socios fundadores, Manoel Vallejo, quien tenía la esperanza de que el Monte Serrat, aun sin el atractivo del Casino en sí, pudiera seguir atrayendo visitantes y personas curiosas y sedientas de historia y cultura. Por eso decidió continuar cuidando del emprendimiento hasta su fallecimiento a los 69 años, en 1956.

La estructura del edificio, construida con materiales traídos completamente de Europa por barco, se encuentra en la cima del cerro, a aproximadamente 150 m sobre el nivel del mar. El elegante piso del edificio es de mármol de Carrara suizo y los vitrales de las ventanas son belgas.

A pesar de que el proyecto fue concebido en 1910, el complejo turístico solo fue finalizado e inaugurado en 1927, es decir, se tardó 17 años en concluirlo debido a las dificultades de llegada de los barcos a causa de la Primera Guerra Mundial.

El acceso de los visitantes al lugar se da por medio de un sistema funicular de tranvías, diseñado e importado de Alemania en la época de la construcción. El equipamiento responsable del funcionamiento de los funiculares permanece en la centenaria Casa de Máquinas, ubicada en el edificio de la estación alta del Casino Monte Serrat.

Este equipamiento turístico ofrece la visita no solo al edificio del Casino, sino que también lleva a los religiosos hasta el Santuario de Nuestra Señora del Monte Serrat, Patrona de la ciudad de Santos, construido en 1604.

¡La ubicación del Casino Monte Serrat es estratégica! Está justo en la entrada de la ciudad de Santos y muy cerca del puerto más grande de América Latina (Puerto de Santos), ofreciendo una vista privilegiada de 360 grados de la Baixada Santista.

Actualmente, la familia Vallejo, heredera del patrimonio, conserva con dedicación y orgullo este tesoro santista. Mantienen y conservan las características históricas del lugar, las dependencias del centenario edificio del casino con su arquitectura de época, mobiliario original, cultura y valores, con las puertas abiertas a todos los que deseen conocer la historia de este increíble complejo.

La empresa Casino Monte Serrat actúa no solo en el ámbito turístico y comercial, sino que también ofrece una forma de accesibilidad, a través de sus tranvías, para una comunidad residente del cerro, de aproximadamente 3.000 habitantes, que se fue formando en la ladera con el pasar de los años. Además de los tranvías, no existe otra forma de acceder a la cima del cerro que no sea por la empinada subida de los 402 escalones que fueron construidos en la escalera lateral del Monte Serrat.

De esta manera, el Monte Serrat sigue encantando a los visitantes que suben a la cima del cerro para conocer su historia, sentir la sensación de volver al pasado y admirar la hermosa y rica vista de la Baixada y del Puerto de Santos, ya que es el punto turístico más alto de la ciudad. Desde su mirador, es posible ver desde la orilla de la playa santista, la parte continental del Guarujá e incluso la ciudad de Cubatão. Varios puntos turísticos se aprecian en el horizonte, como parte de Vila Belmiro, la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, el teatro Coliseu, la torre del museo de la Bolsa de Café, la Estación Valongo de tranvías, el Museo del Pelé, la Plaza dos Andradas, la Parroquia de San Juan Bautista en el cerro de Nova Cintra, al lado del cerro São Bento, así como gran parte de la Serra do Mar

LA CASA DE MÁQUINAS

El sistema está compuesto por un motor principal, fechado en la misma época del proyecto, de 76 hp, y otro secundario, este último algunos años más reciente, de 98 hp. Ambos funcionan con energía eléctrica.

El tranvía posee frenos automáticos y manuales, accionados mediante un pedal y una manivela controlada por el maquinista. En este sistema también hay dos ruedas, una menor y otra mayor, cuyos dientes están hechos de madera de ipê para evitar fricción con el engranaje de acero, evitando así un ruido ensordecedor durante el funcionamiento de los tranvías.

En la rueda mayor se apoya el cable de acero, con casi 2 pulgadas de grosor, que tira de los tranvías y funciona con una lubricación a base de aceite de pescado.

EL SANTUARIO Y LA SANTA

En 1604, cuando Brasil estaba bajo el gobierno español de Felipe II, el santuario de Monte Serrat fue construido por orden del gobernador general de la época, Don Francisco de Souza, devoto de la Virgen, quien lo entregó al cuidado de los monjes benedictinos.

Nuestra Señora del Monte Serrat recibió el título de Patrona de la ciudad de Santos en 1954 y fue declarada oficialmente por el Papa el 8 de septiembre de 1955, fecha que hoy es feriado municipal y en la que, en el santuario y en el complejo turístico, se celebra cada año una gran fiesta en su honor.

Entre los milagros realizados por Nuestra Señora se incluye un deslizamiento de piedras sobre los corsarios holandeses que, en 1614, comandados por Joris van Spilbergen, llegaron a Santos con intención de saquear la entonces villa. Los ciudadanos de las villas de Santos y São Vicente buscaron refugio en la cima del cerro para protegerse de sus invasores y comenzaron a implorar por la protección de la Virgen. Los corsarios, al darse cuenta de que los ciudadanos se escondían en el cerro, comenzaron a subir, pero fueron muertos por el deslizamiento. Los corsarios que sobrevivieron cedieron de inmediato y se retiraron.

La Santa también es protectora de los navegantes y se le atribuye otro gran milagro: salvó al barco nacional Aguarary de un naufragio inminente en 1926. La tripulación ya no lograba controlar la situación en medio de una tormenta, y entonces decidieron arrodillarse en la cubierta, rezar e invocar a Nuestra Señora, prometiendo celebrar una misa en acción de gracias si el barco conseguía llegar sano y salvo a Santos. La tormenta cesó y el mar se calmó. La tripulación cumplió su promesa en el Santuario de Monte Serrat, invitando a la ceremonia a oficiales y marineros de todos los navíos atracados en el puerto.

ATIVIDADES DO CASINO MONTE SERRAT ATUALMENTE:

Actualmente, el Casino ofrece entretenimiento familiar para todos, con variedades y opciones de diversión para todas las edades y gustos:

  • Espacio Baby en la cafetería y Espacio Kids en el área externa de la cafetería para niños mayores

  • Torre de Escalada con 7 metros de altura

  • Feria de artesanía (compuesta por mujeres residentes de la comunidad del cerro Monte Serrat)

  • Rutas Históricas (con monitores que explican la importancia del cerro Monte Serrat para la ciudad, mostrando el edificio del Casino y la casa de máquinas centenaria), contando la historia del lugar desde su construcción y los milagros que transformaron a la Santa del santuario en Patrona de la ciudad

  • Bailes temáticos abiertos al público

  • Cafetería con variadas opciones (cafés, salados y pasteles, almuerzos, porciones y diversas opciones de bebidas frías)

  • Excursiones escolares, turísticas y religiosas

  • Acciones culturales (como presentaciones de danzas y obras de teatro) y festivales de música y artesanía en colaboración con productores de la Baixada Santista

bottom of page